Álvarez García, Manuel

Ficha

Apellidos y Nombre
Álvarez García, Manuel
Pseudónimo
El Republicano
Sexo
Hombre
Localidad de origen
Bembibre
Partido Judicial de nacimiento
Partido judicial de Ponferrada
Provincia de nacimiento
León
Localidad de residencia
Geras de Gordón, La Pola de Gordón
Partido Judicial de residencia
Partido judicial de La Vecilla
Provincia de residencia
León
Formación
Con instrucción
Estado civil
Soltero
Relación con otros represaliados
Fue sometido a un juicio sumarísimo junto con Antonia Cancelas Chamorro, Alejo Silva Val, Florencio Álvarez García, Cesáreo Candanedo Baños, Máximo Marcos Iglesias, Generoso Balbuena Gutiérrez, Mariano Lorenzana Fernández, Florentino Alonso García, Laureano Nepomuceno Matanzo, Belarmino Canseco Suárez, Marcelino Díez González, Evencio Tascón Tascón, Urbano Álvarez Rubio, Vitorino Balbuena Díez, Eliseo Gutiérrez García, Jesús Arias González, Ramón García Pérez y Julio Fernández Díez.
Actividad política
Policía en la retaguardia republicana.
Juicio sumarísimo (s/n)
Imputación de delito
Adhesión militar
Fecha de inicio del proceso represivo judicial
1937
Nº causa/s
616/1937
Plaza de instrucción
León
Sentencia/Pena
Pena de muerte
Prisión
Prisión Provincial de León
Prisión de Partido de Ponferrada
Fecha de ingreso en prisión
4 febrero 1938
Fecha de salida de prisión
26 septiembre 1938
Ejecución
No
Indulto
Fecha indulto
1936
Expediente de responsabilidades civiles (Comisión Provincial de Incautación de Bienes de León) (s/n)
Fecha de apertura del expediente de responsabilidades civiles
14 octubre 1938
Sanción del expediente de responsabilidades civiles
_
Inconcluso
Expediente de responsabilidades políticas (Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Valladolid) (s/n)
Fecha de apertura del expediente de responsabilidades políticas
1937
Sanción del expediente de responsabilidades políticas
_
Inconcluso
Observaciones

Manuel Álvarez García se encontraba en Geras de Gordón cuando empezó la Guerra Civil. Desempeñó el cargo de policía en la retaguardia republicana, por lo que es acusado de participar en la persecución y represión de personas de derechas. Tras la caída del Frente Norte asturleonés fue detenido, juzgado y condenado a la pena de muerte. Sin embargo, dicha condena fue conmutada por la de treinta años y un día de prisión. Estuvo internado en la Prisión Provincial de León, en la Prisión de Partido de Ponferrada y en la Prisión Central de Burgos.

El 14 de octubre de 1938 la Comisión Provincial de Incautación de Bienes de León incoó contra él un expediente de responsabilidades civiles que quedó inconcluso. Con la promulgación de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 fue retomado por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Valladolid, pero también quedó inconcluso.

Archivo
Archivo Histórico Provincial de León (AHPL)
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV)
Fondo/Signatura
AHPL - Prisión de León - 172/50
ARCHV - Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Valladolid. Caja 3608, expediente n. º 0044
Bibliografía

 Rodríguez Guerra, A. C. (2024). La represión económica en la provincia de León durante la Guerra Civil y la posguerra: las incautaciones de bienes (Tesis doctoral no publicada). Universidad de León, León.

Rodríguez Guerra, A. C. (2018). Historia y Memoria. La represión franquista en el partido judicial de La Vecilla (1936 - 1951) (Trabajo de Fin de Máster no publicado). Universidad de León, León.

http://hdl.handle.net/10612/8638

Rodríguez González, J. (2012). Franquismo y represión política en León. En Javier Rodríguez González y Enrique  Berzal de la Rosa.  (Coords.), De las urnas al paredón (p. 191). Ministerio de Presidencia y Fundación 27 de Marzo.

Rodriguez González, J. (2008). Tipología de la represión franquista. En Joaquin Rodero, Juan Moreno y Jesús Castrillo  (Eds.), Represión franquista en el Frente Norte (p.117) .  Eneida. 

Rodriguez González, J. (2007). Guerra y represión en León. En Enrique Berzal de la Rosa.  (Coords.), Testimonio de Voces Olvidadas: La represión franquista en Castilla y León (vol. 1, p. 175). Fundación 27 de Marzo y Ministerio de Presidencia.